Azul: Lilita Carrio presento ayer su libro junto a Omar Duclós

La diputada nacional no escatimó elogios para el ex jefe comunal en la charla que mantuvo con los medios locales previo a la charla donde habló sobre la publicación autobiográfica de reciente aparición. “Eras chiquito cuando yo vine (por primera vez a la ciudad)”, dijo la líder de la Coalición Cívica dirigiéndose al actual integrante del directorio del OCEBA. 


“Lilita” Carrió se metió en la interna y le dio “Vida” a la precandidatura de Omar Duclós

Un fuerte y explícito respaldo a la precandidatura de Omar Duclós, que dirimirá el liderazgo con el actual jefe comunal Hernán Bertellys, le dio ayer la máxima referente nacional de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, cuando antes de presentar su libro “Vida” habló con los medios de prensa locales en la confitería del Gran Hotel Azul.

Fue precisamente el ex Intendente y actual integrante del directorio del OCEBA, quien hizo una presentación formal de “Lilita”, momento en el cual tuvo desarrollo un diálogo casi maternal con la actual diputada nacional. “Lilita viene a presentar su nuevo libro, ‘Vida’, donde seguramente nos dejará pinceladas de su compromiso tan fuerte con nuestro país durante varias décadas y hablaremos de la actualidad. Valoramos mucho en este momento que estamos trabajando fuerte en Azul, compartiendo el mismo proyecto, el mismo espacio, y con un enorme desafío de generar un buen gobierno para Azul, estés con nosotros. Los medios quieren escucharte a vos y preguntarte a vos, adelante”, dijo el precandidato de Azuleños para el Cambio.

“¿Cuántos años tenés ya Duclós…?”, preguntó Carrió, y el ex diputado nacional respondió: “Cinco-tres”. “Eras chiquito cuando yo vine” por primera vez, señaló “Lilita”, arrancando la sonrisa entre los presentes.

“Una perspectiva distinta”

En una de las primeras respuestas, Carrió se refirió a su visión de la provincia de Buenos Aires y las problemáticas. “Yo tengo una perspectiva distinta del resto de los que manejan encuestas. Yo camino la provincia. He caminado casi todo el país. Me queda el norte, me queda el sur. Lo caminé en los momentos más difíciles.

El año pasado, en el momento de la mayor crisis, y este año en las elecciones más difíciles que le tocó a Cambiemos. Es un milagro que ustedes tengan la gobernadora que tienen. Si esta provincia renuncia a ese milagro, se autosuicida (sic). El cambio en la provincia de Buenos Aires es tan impresionante…porque yo me ‘he matado’ en las rutas. Podrán decir cualquier cosa, pero yo conozco toda la provincia. Las rutas han cambiado y el transporte es esencial para la provincia más rica. No sé cómo están los consorcios camineros, la entrada a los campos, pero eran cráteres. Se hizo en cuatro años lo que no se hizo en más de veinte años. Yo el otro día vi la 226 y es una cosa impresionante que están ampliando ahí”, sostuvo. Agregó: “Tienen una gobernadora con una decisión irrevocable de cambiar la provincia. La va a cambiar y yo la apoyo absolutamente. Tengo una apuesta fuerte a ese liderazgo; no surge siempre esa capacidad de decisión”.

“Yo creo en la teoría que considera que la estabilidad de la economía depende de la estabilidad de las instituciones. Por eso veo en la crisis de 1930 el comienzo de la decadencia argentina que hoy constituimos el milagro que podemos aplaudir, que Macri es el primer presidente no PJ que termina su mandato y lo entrega. Tiene ser la última elección donde estemos entre el autoritarismo y la democracia”, detalló.

Contrastes de fórmulas

Como era de prever, Carrió defendió la incorporación de Miguel Ángel Pichetto a la fórmula con Mauricio Macri y criticó a la dupla Fernández- Fernández. “La incorporación de Pichetto hace bien porque dentro de cuatro años la elección va a ser entre distintos grupos de republicanos. La economía se estabiliza si vos podés ‘mirar’ a quince años. Si en octubre creés que puede ganar Cristina, no tenés garantía de inversión para los argentinos ni para los de afuera. Estamos además con una fuerte carga impositiva y para poder no tener déficit los intereses tienen que acompañar la inflación. Mi prédica fuera de la política va a ser la baja de los intereses para las clases medias que son asfixiantes. Todos estamos mal; yo pago el mínimo en las tarjetas, pero no hay que quejarse. Estamos haciendo historia desde el campo; desde las marchas de la ciudad; desde terminar con la maldición de los golpes de Estado”, señaló.

Afirmó que “Alberto Fernández empieza como diputado de Domingo Cavallo y, en la Convención Constituyente de hace 25 años, representó al cavallismo”.

“Víctima” de la economía doméstica

En la charla Carrió se puso en un plano de igualdad respecto de los padecimientos que tiene buena parte de la sociedad actual en materia económica. “Estamos sufriendo todos el impacto económico, seamos clase media, profesional, no profesional o pyme por el nivel de los intereses, dado el grado de inflación. Estamos en un cuello de botella”, definió y advirtió que las condiciones serán diferentes “una vez que se consolide la república en esta elección, con la victoria de Macri. Dentro de cuatro años la competencia va a ser entre republicanos y va a haber coaliciones cambiantes, pero todavía estamos entre autoritarismo y república”.

“Lilita” fustigó la fórmula Fernández-Fernández, principal contrincante, según las encuestas, de la dupla Macri-Pichetto, al señalar que “muchos tienen miedo de que esto vuelva a ser Maduro; Maduro es Alberto Fernández junto con Cristina”.

En otro tramo de la entrevista afirmó que “no ve” la grieta que ven los demás. “La grieta está en algunos lugares del conurbano, en algunos pueblos con algún intendente, pero yo no veo la grieta como real. Vengo de países divididos por tema migraciones, cortados por la mitad, como Israel y sin embargo es segundo en tecnología mundial”, dijo y diferenció: “Lo que hay es prepotencia desde un lugar que genera cierta violencia. Yo soy víctima de esa violencia dentro del Parlamento, pero yo no veo esa grieta; menos en las provincias”.

Con las típicas ironías y frases subliminales, Carrió habló sobre su vínculo con Nicolás Massot –otrora una de las voces cantantes de Cambiemos en el recinto-, de quien sostuvo que “me adora, pero dejó de ‘convivir’ conmigo”. “Se enojó porque ganamos Córdoba.

Él no quería que gane (Mario) Negri y nosotros necesitábamos que gane Negri porque fue el primer presidente del interbloque y esta fue decisión del presidente y mía”, amplió.

“Lilita” habló sobre sí misma para completar la respuesta al interrogante indicando que “siempre dijeron que soy destructiva, y construí las alianzas que ganaron al peronismo. El Acuerdo Cívico y después construí Cambiemos; también Unen. El tema es que Pino (Solanas) se me fue y yo me fui con la carterita. Pino es un hippie de ochenta y pico de años que quiere seguir en la política y hay que perdonarlo”.

“Hoy estoy para asegurar las instituciones de la república. Quiero que este pueblo vuelva a amar la república, sobre todo en un momento en que el mundo pasa a ser fascista. En realidad todo lo que dicen que son bandera del kirchnerismo lo logramos nosotros”, manifestó.

Hasta para referirse al presidente de la Nación la líder de la CC dejó su conocido sello verborrágico. “A Macri lo acompaño. Por ahí no le atiendo el teléfono, pero en realidad no le atiendo el teléfono ni a mi hijo. Como no tengo señal y tengo que salir a la pileta, si hace frío y estoy acostada en la cama no salgo ni por el presidente, pero no es que esté enojada”, aclaró.

No hubo pregunta que dejara sin responder Carrió. De hecho, al contestarle a un colega sobre las imputaciones contra su hijo, indicó que “INTERPOL México y todas las autoridades de ese país determinaron que no tiene ningún antecedente”. “Ya se determinó retirar de Google (la publicación de informaciones referidas a ese tema). Fue terrible cuando me avisaron que estaba preso por tráfico de armas; menos mal que cuando lo llamé –hace veinticinco años que no vive en Argentina- me contestó porque, si no, yo me moría. Nunca voy a saber qué es lo que pasó, pero siendo cardíaca me tendrían que cuidar un poco. Yo les puedo asegurar que pensé que era algo del cartel de Sinaloa, al que yo combato, pero no me quejo”, expresó y advirtió que “yo no soy víctima”.

“Mi hijo no quiere venir a la Argentina porque tiene miedo por su hija y detesta que yo haga política”, completó.

“Duclós es muy importante para Azul”

De algún modo sorprendió el alcance del respaldo que “Lilita” hizo de Omar Duclós, quien estuvo sentado a su derecha; a la izquierda permaneció Iván Stankievich, referente local de la Coalición Cívica.

“Duclós es muy importante para Azul. Yo vine a Azul siendo el mejor intendente este señor que para mí era muy ‘conserva’…pero fue el mejor intendente de Azul, y eso nadie lo puede dudar.

Azul necesita a Duclós y a mí me alegra que esté en Cambiemos. Él estuvo conmigo en la Coalición Cívica y en el radicalismo”, definió, para recordar que en 1996 el azuleño Adrián Pérez -actual secretario de Asuntos Políticos e Institucionales del Ministerio del Interior- era su asesor.

Al negar intervención en la apertura a internas dentro del oficialismo en Azul, la diputada nacional afirmó que “yo no fui protagonista central del tema”. “Hay que preguntarle a (Andrés) De Leo, que es el presidente del partido y está en Bahía Blanca pero la verdad es que nosotros trabajamos en permanente contacto con la gobernadora, con Federico Salvai; somos un grupo homogéneo que no nos pueden mover pero, cómo se resolvió en cada uno de los lugares, no tengo ni idea. ¿Y sabés por qué no tengo idea ni me preocupa?

Porque me parece bien que haya internas. En segundo lugar porque estamos todos juntos, independientemente quién gane o pierda la interna”, enfatizó.

Aseguró que la publicación de “Vida”, el libro que presentó ayer, marcó su “despedida activa de la política”, pero “de decir la verdad, no” y descartó que piense en aceptar algún cargo en el gabinete en caso de renovar su mandato María Eugenia Vidal.

La necesidad de hacer cambios

Carrió marcó la necesidad de que el presidente de la Nación haga cambios; no tanto en nombres de quienes ejecutan las acciones de gobierno sino, precisamente, en las políticas que se instrumentan.

Pidió no prejuzgar a los hijos de los políticos que son señalados e investigados (en una aparente alusión a Florencia Kirchner) y dio su “respaldo” a los trabajadores de Fabricaciones Militares con varios años de antigüedad que, como sucedió en Azul, se quedaron en la calle. “También es cierto que hasta hace cuatro años Fabricaciones Militares era el grupo donde La Cámpora se armaba y se vendían pólvora y armas junto con el Renar.

Muchas de esas armas están en Brasil y en la triple frontera”, aseguró y le atribuyó a ese espacio político liderado por Máximo Kirchner el mensaje mafioso que recibió por “meterse” con el narcotráfico.

Si pierde Macri, “voy presa”

EL TIEMPO le recordó a Elisa Carrió sobre la crítica que desde Cambiemos le hacían al Frente para la Victoria cuando, en los debates previos a las elecciones presidenciales de 2015, planteaban un escenario de “nosotros o el abismo”.

-Usted tiene el mismo discurso. ¿Qué pasa si pierde Macri?
-Y…vamos al autoritarismo. Vamos a tener acá una estrategia de crecimiento de la mano de Putin, que es la continuidad del stalinismo. Vamos a tener como socio a Irán; como socios principales, a Venezuela y a Cuba. Así se simple.

-¿Usted qué hace en ese caso?
-Nooo. Yo voy presa. Estoy lista. Estoy gestionando el aire acondicionado, pero me quedo en el país.  “Ella (por Cristina Fernández) está buscando el indulto a través de Alberto Fernández, pero nosotros sacamos una ley que dice que los graves delitos de corrupción que conlleven enriquecimiento ilícito son equiparables a los infames traidores a la patria del 29. Como tal, son imprescriptibles y no indultables de acuerdo al criterio fijado por el propio Congreso”, amplió.

Fuente: Diario El Tiempo de Azul

Comentarios