Se jugó la final del torneo de fútbol femenino Copa Igualdad “Heroínas de Malvinas” en el Estadio José María Minella de Mar del Plata

Se jugó la final

Se jugó la final del torneo de fútbol femenino Copa Igualdad “Heroínas de Malvinas” en el Estadio José María Minella de Mar del Plata.

El domingo 2 de octubre finalizó, en una jornada histórica, la primera edición del torneo de fútbol femenino bonaerense Copa Igualdad “Heroínas de Malvinas”, en el estadio mundialista José María Minella, en Mar del Plata.

Se dio inicio al primer partido a las 11:00 de la mañana con la definición del 3er y 4to puesto entre las campeonas de los torneos regionales de la Séptima, representada por la selección de Olavarría, y de la Quinta, por el seleccionado de Necochea. En el primer tiempo del partido, el equipo de la costa se impuso con 2 goles pero en la segunda mitad, Olavarría lo dio vuelta con los goles de Daiana Leonardo, Nadia Lucio y Luz Bulan y conquistó el 3er puesto en el podio con un 3 a 2.

A las 14:30 comenzó la final de la Copa, disputada por la selección de General Rodríguez, en nombre de la Región Primera y el equipo de Pehuajó representando a la Cuarta. En un intenso partido, con gran presencia de hinchada, las jugadoras de General Rodríguez empataron 1 a 1 con Pehuajó, que había convertido el primer gol. La final de la Copa se definió por penales que, con errores y grandes atajadas de ambos equipos, permitió a la selección rodriguense llegar al primer puesto, siendo las primeras campeonas de este torneo.

En la ceremonia de premiación, la Ministra Estela Díaz señaló que “las pibas le ponen garra, entusiasmo y tienen que seguir jugando contra los prejuicios porque todavía el fútbol femenino tiene que enfrentar muchas resistencias y dificultades para acceder a los recursos, a las canchas, para todo. En estos últimos años hubo una irrupción muy importante del fútbol femenino, es una marea que no para”.

En la entrega de premios también participó la jugadora pionera del fútbol femenino argentino, Elba Selva, goleadora en el mundial de México del 71 donde la selección convirtió cuatro goles a Inglaterra. Con los aplausos y el cariño de las personas allí presentes se destacó el rol de las futbolistas pioneras, en concordancia con uno de los ejes de la Copa Igualdad “Heroínas de Malvinas”, que propone el reconocimiento de mujeres y disidencias que comenzaron a abrir nuevos caminos hacia la igualdad.

Las medallas del tercer puesto fueron entregadas por la Directora de la Región Séptima, Hosanna Cazola, y por la Subsecretaria de Políticas Transversales de Género, Lidia Fernández, para las representantes regionales que llegaron al podio; mientras que la copa correspondiente fue entregada a la capitana del equipo, María Belén Boyer, por la ministra Estela Díaz.

Entre julio y septiembre se realizaron los torneos regionales en la Primera, Cuarta, Quinta y Séptima Región del Ministerio, del que participaron 46 selecciones municipales y más de 900 jugadoras bonaerenses.

Esta Copa Igualdad comenzó el 16 de julio en la localidad de 25 de Mayo, donde se presentaron 7 selecciones de fútbol femenino de la Región Séptima. Jugando una fecha más en Roque Pérez y finalizando en la localidad de Tapalqué. Allí ganó el torneo regional el seleccionado de Olavarría. El segundo lugar fue para 25 de Mayo y el tercero para Bolívar.

Este torneo es un ejemplo del rol que asume el Estado bonaerense para generar políticas públicas que garanticen el acceso a la práctica deportiva sin disciminación y el impulso a instancias de diálogo con las jugadoras y cuerpos técnicos para conocer las realidades en un ámbito de muchas desigualdades. En este sentido, se destaca la conformación de los primeros seleccionados de fútbol femenino que han representado a sus ciudades, para participar de esta primera edición de la Copa Igualdad. Propiciar la organización de las mujeres y disidencias, logrando que los municipios se comprometan con el ejercicio pleno del derecho al juego y al deporte de todas las personas, es un gran logro para esta nueva política pública que comenzó a construirse en la Región Séptima, con el aporte de las áreas género y de deporte de los distritos que luego fueron sede del torneo.

Comentarios

Salir de la versión móvil