Este martes en la sala de reuniones del Consejo Deliberante brindaron una conferencia de prensa a los medios locales los gremios antes de la Paritaria Docente y el comienzo de la clase, en la cual tocaron varios puntos como los “kits” que el Municipio entregará a las escuelas y las condiciones en las que trabajan los maestros, “queremos empezar el 6 de marzo las clases, pero no estar por estar queremos garantizar nuestra seguridad y la de los alumnos expresaron”.
El espacio fue cedido por el Bloque Unidad Ciudadana con sus representantes Federico Aguilera, Alicia Almada, Germán Aramburu, y estuvieron acompañados por integrantes del Frente de Unidad Docente, SUTEBA-FEB- SADOP.
La primera en tomar la palabra fue Alicia Almada concejal del bloque quien expresó lo siguiente “Agradecer la presencia de los Sindicatos de los Estatales y el gremio SADOP y decirles que esto es una reunión de trabajo que hemos convocado desde el Bloque Unidad Ciudadana, ya que dada a esta altura del año y con todas las problemáticas que todos conocemos y se vienen anunciando en referencia a la docencia en la Provincia de Buenos Aires, y el Estado de situación en que nos encontramos hemos decidido convocarlos a todos a esta sala de reuniones del HCD que es un lugar dónde estamos quienes representamos a los ciudadanos de Olavarría, tenemos la obligación de escuchar, lo que tienen para decirnos los gremios porque sabemos que tenemos toda una comunidad que quiere que empiecen las clases el 6 de marzo, y creemos que es muy valioso que los Distritos tengan la voz desde los consejos deliberantes mínimamente de lo que tienen que decir los docentes, y cuando digo los docentes digo los Gremios que son sus representantes que han sido elegidos democráticamente en elecciones”.
“Unidad Ciudadana es un espacio que está caracterizado desde siempre desde el inicio del espacio y principalmente lo que respecta a mi persona siendo miembro de la comisión de educación, y concejal, en toda oportunidad que he podido, que ha habido una problemática que denunciar, en la sede del recinto del HCD en sesiones lo hemos hecho, hemos manifestado todo el año pasado hasta en las más mínimas problemáticas, que han impactado en la educación en Olavarría y en la Provincia de Buenos Aires, siendo coherente en esa línea de trabajo que venimos sosteniendo arrancamos este año atentos a que la Presidencia de la Comisión de Educación aún no se encuentra preocupada por la situación, consideramos conveniente ser nosotros, el bloque Unidad Ciudadana, los que convoquemos a los Gremios para escuchar lo que tienen para decir, asique son ellos los protagonistas de la reunión, agradecerles por estar acá”.
Luego tomó la palabra María Elisa Risé quien expresó “Agradecemos al Bloque Unidad Ciudadana por esta oportunidad también de expresar nuestra preocupación y comunicar nuestras preocupaciones sector docentes, estamos con mucha expectativa, como siempre y cada una de las veces en que hemos sido convocados, al ámbito paritario, mañana a las 17hs el Ministerio de Trabajo finalmente ha comunicado la convocatoria a paritarias, largamente solicitada, desde el mes de Noviembre, diciembre del año pasado, reiterado durante el mes de enero, hay que decir que son muchas las preocupaciones que tenemos como docentes como maestros y profesores, en la cuestión que tiene que ver con nuestras condiciones de trabajo, las condiciones salariales que también son condiciones de trabajo, las condiciones en las que aprenden “nuestros chicos”, y la verdad es que en el tema salarial hay una deuda pendiente del Gobierno de la Provincia de buenos Aires, tenemos que poder cerrar la paritaria 2018 es un dato de público conocimiento, el índice de inflación del año pasado, cercano al 48% y las sumas que el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires fue otorgando a los empleados públicos en particular a los Docentes, con el que no completamos apenas el 32% de incremento en etapas, impuestas unilateralmente no negociadas en paritarias, eso en realidad en relación al tema salarial, tenemos también una preocupación importante por algunas decisiones que viene tomando el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires en relación a poner sobre los docentes o el intento de poner sobre los docentes esta expectativa del inicio de clases el próximo 6 de marzo, como lo fija el calendario escolar, nadie más interesado que los maestros y profesores en dar comienzo normalmente a las clases, cuando está previsto, no hace falta más que preguntarle o escuchar a un maestro de inicial, que sabe lo que significa el inicio de clases en ese nivel, o un maestro que va a recibir sus alumnos de primer grado de primer año de la Educación Primaria y la verdad que creo que los maestros también nos merecemos iniciar normalmente en ese sentido las clases, y ponemos la responsabilidad en el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires”.
“Por las paritarias, por los salarios docentes, y también por otra serie de cuestiones que no son menos importantes, entre ellos, los problemas de infraestructura, en la Provincia de Buenos Aires, en el día de ayer se ha presentado ante el Ministerio de Trabajo, una solicitud de que sean enviados inspectores para controlar las condiciones de seguridad e higiene, en las que antes del 6 de marzo las actividades que se van a desarrollar durante el ciclo lectivo, esto es de suma importancia, habida cuenta de los acontecimientos tan desgraciados del año pasado, y de lo que sobrevino luego, la pérdida de dos compañeros, por negligencia en el Distrito de Moreno, y prácticamente 1500 establecimientos educativos sin clase, desde agosto hasta fin de año, de manera que nos parece importante que el Ministerio de Trabajo, solicitando como representantes de los trabajadores la verificación de las condiciones de los edificios escolares, esperamos que el Ministerio cumpla con esta solicitud que tiene que ver con las condiciones de trabajo de los trabajadores y de los alumnos”.
“Hay otros temas que tienen que ver con denuncias que hemos formalizado en los últimos días también es de mucha preocupación sobre el desmantelamiento de las áreas de capacitación en la Provincia de Buenos Aires, que ha sido también de público conocimiento, el despido por mail de 36 compañeros que tenían la importante función de producir contenidos y coordinar a los capacitadores Regionales no sabemos en qué va a quedar eso, vemos con preocupación una fuerte tendencia a la privatización de la capacitación, una nueva manifestación del corrimiento del Estado en su responsabilidad de garantizar este derecho de los trabajadores de la educación en capacitarse gratuitamente, en servicio de manera permanente dentro del sistema”.
Con respecto a los kits escolares Alicia Almada expresó “Yo creo que tiene que ser abordado, porque indudablemente hay que pedir cuentas de cómo va a hacer la licitación de las compras, realmente en cuanto a los kits escolares ningún docente puede estar en contra de esa medida, realmente estamos a favor de que se entregue por ahí sí lo que quiero acotar es que el Intendente ha dicho que esto es una medida histórica realmente es lamentable que sea una medida histórica, es una manera de reconocer que históricamente estamos muy mal, estamos reconociendo que los padres no están en condiciones de comprar los elementos mínimos, para que sus hijos concurran el primer día de clase, eso ya es un primer reconocimiento de que hay una crisis profunda, y en segunda instancia desde la Comisión de Educación se puede ver de que la medida se revea y que llegue realmente al que lo necesita”.
“Estamos hablando precisamente de por ejemplo el Colegio Fray Mamerto Sqiu el Jardín San Leopoldo, que pertenece a la orden Franciscana pero los chicos no pagan matrícula y son del barrio de Pueyrredón de la zona Amparo Castro, y también jardín Belén no sé si la gestión Municipal lo tenía pensado es una comunidad privada pero no es equivalente a que los padres puedan tener la posibilidad de poder comprar todos los kits ese es un pedido especial del gremio, de los docentes privados”.
“En esa línea se va a solicitar desde la carta al Presidente del HCD la ampliación de eso a alumnos que necesiten del mismo y se le va a pedir que no haga la decisión por gestión que la decisión no sea porque es una gestión privada sino por las características de estos alumnos vulnerables”.
Por su parte expresó María Elsa Risé “Nosotros con respecto a este tema como bien decía Alicia ningún trabajador, ningún docente se va a oponer a que sus alumnos cuenten con un kit escolar, básico como el que ha planteado el Intendente, si es cierto que implica un reconocimiento de las lamentables condiciones en las que se encuentra las familias para hacer frente a los gastos, que implican los materiales necesarios para que los chicos inicien las clases, es un poco penoso para los docentes que vivimos épocas en que en el marco del programa conectar igualdad un programa nacional, Federal, nuestros estudiantes y los trabajadores recibíamos netbooks sino también libros, como nunca antes en la historia habíamos recibido equipamiento audiovisual, es certificar de alguna manera, en las condiciones de retroceso que nos encontramos en el Sistema Educativo, libros también se dejaron de recibir, no ha habido nuevas ediciones de libros salvo en algunos Distritos en particular por iniciativa de algún Intendente como es el caso de la Matanza, desde el Ministerio de Educación de Nación de la misma manera que se suprimió el Programa Conectar Igualdad, en términos de la prohibición, de netbooks para todos los estudiantes, y los trabajadores tampoco ha habido entrega de libros, hay un desmantelamiento de todas aquellas áreas como las de capacitación, tanto a nivel del Ministerio de Educación de la Nación como de Provincia”.
Por otro lado Alicia Almada comentó “Otro tema es el de las becas, y los montos lo que han sido las becas progresar, hay que hacer toda una revisión de los montos porque ante la inflación quedan totalmente pauperizados. Muchas veces se pone en la comunidad el acento a la paritaria y se piensa que se está discutiendo solamente lo salarial, yo quiero decirles que el ámbito paritario es un espacio dónde funcionan múltiples mesas con una multiplicidad de temas, salud laboral, ART, capacitación, por lo tanto digamos que el ámbito de sentarse a discutir estas cuestiones para cómo avanzar en una política educativa clara, se está perdiendo ese ámbito, no es un dato menor y algo muy alarmante que también que prendió la luz del Bloque como para decir necesitamos conversar y que la comunidad sepa es que durante el mes de enero el Gobierno Provincial ha bajado una serie de lineamientos para la conformación de lo que son las mesas Distritales”.
También tomó la palabra Verónica Danelli Titular de SUTEBA quien dijo “Muchas veces acá en Olavarría se han conformado distintas mesas distritales, pero en realidad esas mesas distritales es una iniciativa del Bloque de Cambiemos dónde tiene un cronograma bien detallado de cuáles serían las acciones ah desarrollar en el mes de febrero acciones que no solo implican el juntarse a debatir, inspectores, y algunos representantes del Estado, sino que nos llama la atención por ejemplo que está organizado un timbreo educativo y una marcha en favor del inicio de clases, en realidad nosotros lo que esperábamos como estrategia de organización de cambiemos en este momento era que se estén reuniendo para mañana en la mesa de paritarias nos hagan una buena oferta o que esté a las circunstancias de este momento, que está atravesando nuestro país, desde lo económico y también teniendo en cuenta las necesidades que tienen todas escuelas de la Provincia.”
“La verdad que vemos en estas mesas como que hay una tendencia de alguna manera a poner a la comunidad en contra de los docentes, porque no se estaría hablando de cuáles son las problemáticas de la escuela pública, sino que el objetivo sería solamente el inicio. La verdad que nosotros queremos estar el primer día en la escuela recibiendo a nuestros alumnos, con todo lo que implica el primer día para todas las familias, pero no estar por estar sino que queremos estar”.
Galería de imágenes:
Más historias
Abuso sexual: «Queremos que se revierta la prescripción»
El registro de lluvia hasta la mañana de este viernes fue de 41.6mm
Horario de la Terminal de Ómnibus durante las fiestas