La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos y otros organismos le contestaron al ministro de seguridad Sergio Berni y le pidieron que se rectifique. Mirá lo que dijeron.
La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) y diferentes organismos e instituciones de Derechos Humanos cuestionaron las declaraciones del ministro de Seguridad Bonaerense, Sergio Berni, quién minimizó el rol de los mismos y los trató de vagos.
El Ministro había cuestionado la función de los organismos al señalar que “Asuntos internos es un lugar muy complicado. Cuando yo asumí se lo di al sector de los Derechos Humanos. ¿Sabés qué me dijeron? Que no aceptaban ¿Sabés por qué no aceptaron?, porque hay que trabajar”. También los acusó de tener sueldos más altos que la Policía Bonaerense, y criticó la remuneración que perciben.
#SergioBerni | Repudiamos el nuevo ataque de Sergio Berni a los Organismos de Derechos Humanoshttps://t.co/Ua4il4UBwz pic.twitter.com/StbImtXiBM
— Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (@APDHArgentina) September 14, 2020
Las confrontaciones de Berni son constantes y grandilocuentes, a diferencia de su gestión. La primera víctima del ministro de Seguridad este año fue el intendente de Zárate, Osvaldo Cáffaro, a quien acusó de tener “negocios inmobiliarios” y descuidar la seguridad del municipio que hace años se disputan. Luego fue el turno de la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, con quien tuvo más de un round y que llevó a los dos Gobiernos, Nacional y Provincial, a realizar una cumbre de seguridad para limar asperezas. Ahora fue el turno de los organismos de derechos humanos.
La polarización de Berni podría tener un trasfondo electoral. El ministro de Seguridad goza de buena imagen entre los votantes de la Provincia. Las últimas encuestas lo mantienen con 52% de imagen positiva, pese a la desaparición y muerte aún no esclarecida de Facundo Astudillo Castro, donde se apunta a la Policía Bonaerense; y pese a la manifestación de la fuerza frente a la Gobernación y a la Quinta de Olivos.
Berni, que en 2015 lanzó su candidatura a Presidente, que el año pasado se candidateó a gobernador de la Provincia, y que declaró varias veces sus intenciones de liderar al Partido Justicialista bonaerense -aunque por ahora se mantuvo siempre bajo el ala de Axel Kicillof, quien lo “bancó” en más de una oportunidad- encuentra en la confrontación una forma de mantenerse en agenda y medir constantemente su imgen. Pero en su ambición electoral también continúa sumando “enemigos”.
Ahora, los Organismos de Derechos Humanos -que ya lo tenían bajo la lupa por su manejo del caso Facundo Astudillo Castro- lo calificaron “de derecha” al señalar que “el ataque burdo y falaz del ministro Berni busca desprestigiar nuestro trabajo ante la opinión pública con un método bastante conocido y utilizado por la derecha” y también que “la última asonada policial ha demostrado su rotundo fracaso para dirigir y disciplinar a la Policía Bonaerense”.
Por último, apuntaron hacia arriba y le solicitaron “la reflexión a las autoridades a fin de rechazar estas políticas en seguridad que han demostrado una vez más su fracaso para garantizar una seguridad democrática”.
Más historias
Marplatenses debaten políticas públicas de salud mental que incluyan a jóvenes
El alcohol cero al volante es ley en la provincia de Buenos Aires
Estas son las recomendaciones para enfrentar la ola de calor extremo