Olavarría Brinda 2019: una feria que invita a descubrir vinos

De un tiempo a esta parte en Argentina el movimiento de pequeños productores de vino ha cobrado protagonismo, proyectándose como un nicho ante tanta presencia de bodegas y comienzan a brillar con luz propia, un sector que crece en calidad y objetivos compartidos.

Con una multiplicidad de climas y suelos los vinos parecen despertar de un letargo siglo. Fue a principios del S.XX que Buenos Aires llegó a ser una Región productora con polos vitivinícolas  bien distantes, como el mapa Bonaerense lo hace posible. Desde el Norte al Sur supieron de viñedos y bodegas que elaboraban vinos de calidad consumidos preferentemente en el gran Centro de Buenos Aires replicándose en diferentes partes de la Provincia, incluyendo Olavarría.

La cultura de la vid en Olavarría comenzó a desarrollarse a raíz de una feria muy particular, denominada “Olavarría Brinda” que comenzó hace tres años en el 2017, la misma es organizada por un grupo de amigos con la ilusión de que aquí también la gente pueda degustar de vinos de productores de todo el país.

Luciano apodado como “el pela” fue el primero en comenzar con esta iniciativa, es por eso, que este medio dialogó con él no solamente para que nos comente sobre la feria sino también sobre la cultura de la vid, y el “Club del Corcho” lugar de reunión y encuentro con amigos y degustacion de vinos.

El mismo nos contó “es la tercera edición de vinos que empezamos en el 2017 con 400 personas que vinieron y la verdad nos sorprendió gratamente nos quedamos sin ventas de entradas 15 días antes del evento. Este año vamos a contar con 250 vinos diferentes para poder degustar”.

“La dinámica de la feria al principio nos costó, pero hoy logramos un montón de cosas que cuando arrancamos. Cuando entras a una feria de vinos se te entrega una copa de cristal que es la que te llevas a tu casa como souvenir, pero es también para que te sirva para ir por todos los stands degustando los vinos que vos quieras, la feria no se hace para venderlos sino para que le sirva al consumidor conocer más sobre el tema, y a todos”.

El Club del Corcho comenzó con el mismo fin que la feria, pero en un número más reducido de personas, es un encuentro con amigos.

Con respecto a la feria comentó “este año tenemos la expectativa de conseguir la misma cantidad de espectadores que el año pasado, es importante decir que un porcentaje de  lo recaudado de las entradas va a beneficio de la Institución CORIM, además va a ver Food Trucks en el interior del Centro Cultural San José también va a ver dos bandas tocando, el lugar elegido tiene que ver porque para mí es una cultura y se tenía que hacer en ese lugar”.

Por último comentó “hay una discusión en el mundo del vino que es el precio sugerido de venta, que lo ponen las bodegas o distribuidoras que es el de tu producto, pero hay una lealtad que está buena y si la gente puede comprar un vino barato también está bueno”. 

Es importante mencionar que al evento se sugiere no ir en automóvil, ya que hay una parada de taxis a disposición y el evento se realizará el 18 de mayo de 18 a 22hs. La entrada se puede adquirir de forma anticipada a un costo de $500 a $600 en puerta.

Puntos de Venta: Club del Corcho – Colon 1467 – 1131788664 NN Restó – 9 de Julio 2273 Peluquería Lucrecia Cassano – Pueyrredón 2892 Magno Style & Moda – @magno.ok

Galería de imágenes:

Comentarios

Salir de la versión móvil