Estudiantes secundarios fueron parte del cierre del proyecto “Integralidad para el derecho a la educación”

Estudiantes secundarios fueron parte

Estudiantes secundarios fueron parte del cierre del proyecto “Integralidad para el derecho a la educación”, con una serie de talleres tuvo cierre en el Complejo Universitario Olavarría el Proyecto de Extensión “Integralidad para el derecho a la educación: el acceso a las tecnologías en territorios escolares rurales”, coordinado desde la Facultad de Ciencias Sociales y la Facultad de Ingeniería (UNICEN).

El Proyecto de Extensión “Integralidad para el derecho a la educación: el acceso a las tecnologías en territorios escolares rurales”, es dirigido por la Esp. Gabriela Casenave (FACSO) y la Mag. María Cristina Iturralde (FIO). El mismo impulsa, desde una perspectiva integral e interdisciplinaria, el desarrollo de aprendizaje con estrategias digitales en escuelas secundarias rurales, a través del diálogo entre contenidos prioritarios de Ciencias Sociales y Naturales.

El proyecto, que tuvo como interlocutores-partícipes a jóvenes estudiantes y docentes de escuelas secundarias que se ubican en el sector rural del partido de Olavarría, se desarrolló a lo largo del año desde un abordaje integral de la extensión; y se proyectó a la construcción, junto a los sujetos en territorio, de materiales y dispositivos didácticos que atiendan al desarrollo curricular de contenidos prioritarios a la vez que busquen integrar a los sujetos entre sí y con la escuela.

En este marco, el lunes se realizó una instancia de socialización en la que se compartieron experiencias vividas por docentes y estudiantes de las escuelas participantes a lo largo del período que se extendió el proyecto.

El punto de encuentro fue el Campus Universitario donde se propuso una jornada que comenzó con la presentación a cargo de las coordinadoras del Proyecto, instancia en la que compartieron imágenes de las actividades llevadas a cabo en las escuelas a lo largo del año. Participaron estudiantes de la Escuela de Educación Secundaria N° 3 Anexo Santa Luisa y de la Escuela de Educación Secundaria Nº 2 de Sierras Bayas y anexo Colonia San Miguel.

En este contexto se propusieron talleres temáticos para los/as estudiantes, sobre Educación Sexual Integral (ESI) y sobre reacciones químicas; y un taller para las docentes y miembros de la gestión destinado a la evaluación del trabajo interdisciplinario, la puesta en juego de tecnologías para la enseñanza y el diálogo de saberes.

Además se realizó una instancia de recreación en el entorno del campus y un cierre en el que se expusieron conclusiones e impresiones de lo transcurrido en la experiencia.

Comentarios

Salir de la versión móvil