El Intendente Ezequiel Galli, brindó una entrevista ayer con una radio de Bolívar, donde dialogó sobre diferentes temas y sobre la decisión de abrir los controles, además de cómo se manejan la situación en los geriátricos y sobre cuál fue el caso 0.
Por otro lado, respondió acerca de cómo está la relación con el Gobierno de Bolívar y cómo sintieron el momento donde no pudieron ingresar desde Olavarría por la explosión de casos.
El Jefe comunal sobre los controles en los accesos comentó “el martes a la noche tomamos una decisión, en realidad ya veníamos pensándolo hace algunos días y la realidad es que el 75% fueron asintomáticos y nadie podía detectarlos, lo cual nos parecía que ya la situación no daba para más. Seguir teniendo la ciudad de manera cerrada, por eso decidimos destinar ese personal a controlar los protocolos de las actividades que están habilitadas”.
En cuanto a las actividades habilitadas Galli dijo “seguimos de cerca el número de ocupación de camas en el Hospital y creemos que debemos hacer equilibro entre lo sanitario, económico y social. Hay mucha gente que después de mucho tiempo empezó a trabajar y hay muchas actividades que están en marcha y pasaron un momento muy difícil. Tenemos que aprender a convivir con la enfermedad hasta que esté la vacuna que no sabemos cuándo va a ser”.
Por otro lado comentó sobre la capacidad de terapia intensiva que tiene Olavarría hoy “en todo el partido tenemos 25 camas de terapia intensiva. Las clínicas privadas también las contamos como sistema de salud pública, porque de alguna manera hemos trabajado en conjunto con ellos”.
“Hay tres clínicas privadas y un Hospital Central, algunos hospitales regionales más chicos pero que también acompañan y suman al sistema de salud”, remarcó Galli.
El Intendente ante la pregunta del trabajo pre pandemia dijo “empezamos a trabajar en enero con los protocolos de Covid-19, porque teníamos una cierta cantidad de ciudadanos chinos que estaban yendo y viniendo a la ciudad por una obra muy importante que está haciendo la empresa Loma Negra y la empresa contratista es china por lo cual en enero empezamos a trabajar en el protocolo de la empresa para que queden aislados cuando llegaban de china y después en marzo fue caótico para todos, decidimos decretar el cierre de las actividades, después salió el decreto presidencial. Cerramos los accesos y convivimos con una ciudad paralizada”.
“Empezamos a ver las caídas de las recaudaciones del Municipio que fueron estrepitosas, fueron meses muy duros, por eso hoy celebramos que por lo menos con los protocolos estrictos que se plantearon la gente empezó a trabajar”.
En cuanto a la pregunta de la circulación comunitaria del virus, el Jefe Comunal dijo “no lo considero así, lo he hablado con el comité de crisis y siempre hay nexos epidemiológicos. La semana pasada tuvimos 64 casos en un día pero de los 64, 58 eran de un geriátrico que el 100% estaba contagiado. Nosotros seguimos hablando de nexos entre los casos y creemos que no hay circulación comunitaria, el virus está circulando pero dentro de un árbol epidemiológico que se hace cada vez más grande”.
En la cuestión de los geriátricos fue una situación problemática “todo el equipo ha trabajado desde el inicio con todos, se les hizo un seguimiento diario llamándolos por teléfono, la verdad que los geriátricos acompañaron pero el virus ingreso a los geriátricos por el personal que va a trabajar a esos lugares que se contagiaba afuera generalmente o en una reunión social o en algún comercio. Los geriátricos siempre fueron nuestra preocupación”.
Ante la pregunta del control de las reuniones sociales Galli dijo “es complejo, recibimos muchas denuncias, la policía y control urbano trabajan para desarticularlas puntualmente los fines de semana. Estamos con un decreto a referéndum del concejo deliberante que estamos esperando que la oposición lo trate, para establecer multas a quienes realicen reuniones sociales, que van desde los 16000 pesos a un millón seiscientos mil pesos de acuerdo a lo que establezca el juzgado de faltas porque es de 1 a 100 salarios y la realidad es que queremos desalentar las reuniones sociales permanentemente, lo hemos dicho en cada una de las conferencia de prensa, porque me animo a decir que el 70 % de los contagios fueron en reuniones sociales”.
Otra de las preguntas fue con respecto al caso cero en nuestra ciudad donde Galli dijo “lo de los trabajadores de San Nicolás quedó muy lejos cumplieron con los protocolos desde que llegaron. También otro de los rumores era el contacto con algún funcionario pero nunca se pudo determinar el caso cero”.
Cuando se dieron los primeros picos en Olavarría, en bolívar se encendieron las alarmas y no permitían ingresar a nadie de Olavarría “Yo considero que dejar ingresar a ciudadanos esenciales, incluso ciudadanos que iban a llevar comida a esa ciudad de empresas de Olavarría que distribuyen alimentos a toda la región creo que es ilegal, incluso lo planteamos en la corte suprema, hoy hay una denuncia a la provincia de Córdoba que tampoco dejo transitar a personas de otros lugares, uno quiere cuidar a su ciudad y a sus ciudadanos y tiene un montón de herramientas para hacerlo pero ya cuando está yendo en contra de un decreto presidencial de la pandemia yo la verdad, no solamente Bolívar, sino un montón de municipios de la región nos trataron como si hubiésemos sido la peste, pero después cuando necesitan de la atención medica vienen a Olavarría por lo cual hay que tener un poco de empatía cuando nadie elige contagiarse y cuando la realidad el virus es invisible y todos estamos tratando de luchar contra él”.
La relación con el Intendente de Bolívar “no es de las mejores pero no es con él solo, hubo muchos municipios que tuvieron esa situación con Olavarría y no los dejaban entrar. Tuvimos un zoom con todos los Intendentes de la región sanitaria y todos quedamos que los trabajadores esenciales iban a pasar”.
En cuanto al servicio penitenciario el Jefe comunal dijo “el manejo fue complejo desde el inicio, dimos capacitación pero una vez que el virus ingresó es complejo contenerlo. Hay muchos trabajadores aislados y con el personal mínimo para llevar adelante las tareas, aunque de a poco se está normalizando la situación”.
Por otro lado, el Intendente habló sobre la relación que tiene con el Gobernador de la Provincia “la relación es buena, hablo mucho con Carlos Bianco, con el Gobernador hable telefónicamente en algunas oportunidades cuando inicio el pico porque fuimos uno de los primeros municipios del interior en tener un pico, pero era simplemente llevarle tranquilidad y el gobernador entendió que estábamos con la situación controlada y que esto era parte de lo que iba a suceder, nadie podía pensar o pretender que un virus que estaba siendo tanto daño en todo el mundo no cruce la barrera de acceso de la ciudad, nosotros siempre lo entendimos de esa manera, sabíamos que esto iba a pasar, lo único que nos preocupa que no colapse el sistema sanitario y que podamos lograr la menor pérdida de vidas posibles y para eso trabajamos todos los días”.
Por último en cuanto al sistema de fases dijo “no estoy de acuerdo en correrse del tema de fases , con dialogo se puede lograr un montón de cosas como lo hemos logrado muchos municipios, tampoco estoy de acuerdo en no bajar fondos por haber sufrido ese intercambio, esa problemática, cambio de ideas con los semáforos, la verdad que hoy tenemos que estar todos pensando que el sistema de fases ha sido consensuado con todos los espacios políticos. Hay que pensar algo diferente esto ya lo vengo planteando y empezar a pensar en un sistema de protocolos estrictos para que todas las actividades se normalicen pero con nuevos protocolos, esta nueva normalidad que tanto se habla, porque si la vacuna se habla que va a estar después del primer trimestre del año que viene y la gente va a estar vacunada después del primer semestre del año que viene, no podemos seguir viviendo en aislamiento permanente hasta que estemos todos vacunados”.
“Hay casos exitosos que demuestran que se puede salir del aislamiento y que se puede convivir con el virus respetando todos los protocolos”.