En azul también se sintió la protesta de la Policía

Bocinazos, el ulular de las sirenas y una caravana encabezada por los ocho patrulleros que recorren a diario las calles, a los que sumaron varios vehículos particulares, marcaron en esta ciudad la protesta de los agentes de la fuerza de seguridad. Reclamaron aumentos salariales y mejores condiciones sanitarias en el marco de la actual pandemia por coronavirus.


Como un efecto dominó de lo que desde el mediodía del lunes venía sucediendo en localidades del conurbano bonaerense y también en La Plata, poco antes de la medianoche de ayer se organizó una movilización por parte de integrantes de la Policía de la Provincia que recorrió las calles de la ciudad y finalizó frente a la sede de la ex Jefatura Departamental Azul, sobre la Avenida Piazza.

La marcha puso en caravana por las calles de Azul a los móviles que recorren las cuadrículas en las que está dividida la ciudad. También, a varios automóviles particulares en los que se trasladaron más policías vestidos de civil. A todos ellos, en ese reclamo que protagonizaron los acompañaron sus familiares y algunos vecinos.

Poco antes de la medianoche, los manifestantes se concentraron en Avenida Mitre y la Costanera Cacique Catriel. Y desde ahí arrancaron el recorrido, que incluyó una primera parada frente a la sede de la Municipalidad de Azul, en el centro de la ciudad.

En ese lugar los policías que estaban de servicio y otros que no hicieron oír su protesta en reclamo de mejores condiciones salariales y laborales. La convocatoria, que tuvo una importante repercusión entre los efectivos de la fuerza en Azul, se había iniciado por medio de las redes sociales.

En su mayoría fueron empleados de la Policía provincial quienes se animaron a protestar; aunque en esa movilización encabezada por los patrulleros y el ulular de sus sirenas también pudo verse a algunos miembros del personal jerárquico. La ruidosa manifestación de los efectivos de la Bonaerense en Azul sacudió la fría noche de la ciudad.

Por parte de los manifestantes hubo hasta batucada y quema de neumáticos sobre la Avenida Piazza, el lugar donde los móviles se estacionaron apuntando sus trompas hacia el edificio donde residen las máximas autoridades locales pertenecientes a la fuerza.

También allí se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino, hasta que después volvieron a sonar las sirenas, poniéndole fin así a una insólita movilización de los efectivos de seguridad, de la cual en la provincia de Buenos Aires no existían antecedentes desde el retorno a la democracia en el año 1983.

Una cuenta de Facebook llamada “Policías Reclamando” se convirtió en el hilo conductor que horas más tarde le fue dando forma a estas protestas en varias ciudades de la provincia de Buenos Aires.

Las primeras concentraciones se realizaron ayer lunes en distritos del Gran Buenos Aires, tales como Adrogué, Morón, Ituzaingó y Merlo. También, pero durante la noche, en La Plata.

Después, conforme las horas pasaban, a las protestas se fueron sumando policías que desempeñan tareas en el interior provincial. Por ejemplo, en ciudades como Azul y Olavarría.

Aumento salarial, actualización de las “Cores” -que según los mismos policías afirman están congeladas desde tiempo atrás e implican que reciban sólo cuarenta pesos por cada hora extra que están obligados a hacer mientras prestan servicios-, elementos para trabajar en el marco de la actual emergencia sanitaria y una bonificación por mayores actividades que están desarrollando a causa de la pandemia de coronavirus fueron los pedidos impulsados en estas movilizaciones de los agentes de seguridad.

La modalidad que los policías usaron para reclamar por mejoras en sus condiciones salariales y laborales tuvo que ver con “retención de tareas”. Y en el caso específico de Azul, además, con la realización de esa caravana encabezada por los ocho móviles que habitualmente están destinados a patrullar las cuadrículas en que la ciudad está dividida.

Fuente: Diario El Tiempo

Comentarios