emergencia sanitaria

Emergencia sanitaria: los 180 días que cambiaron la vida de los Olavarrienses

El plazo de la emergencia sanitaria decretada el 20 marzo  cumplió este miércoles 180 días. La ciudad atraviesa hoy su momento más crítico desde que se inició la pandemia.


Los besos en la mejilla, aquel 13 de marzo aún tórrido bajo la sombra del jardín interno de la Casa de Gobierno, se daban con culpa, pero convencidos. El coronavirus era tapa de los diarios tras la primera cadena nacional del presidente solicitando extremar las medidas de cuidado y prevención.

Las noticias informaban la suspensión de eventos y vuelos desde el exterior, en  Olavarría surgían los primeros sospechosos de personas que habían viajado a EE.UU , el viernes 13 de marzo un curso del colegio Fátima levantaba la cuarentena, luego de un caso sospechoso . El equipo de salud municipal se reunía con las autoridades educativas para informar las medidas pertinentes a aplicar ante el coronavirus. Finalmente se decidió que solo quedarían aisladas las alumnas que viajaron, y el resto tendría clases normales el lunes 16 de marzo. Nada hacia presuponer que en 4 días mas el gobierno decretaría la cuarentena a partir del 20 de marzo, en principio por 14 días. Hoy llevamos 185.

El 2 de abril en conferencia de prensa el intendente Ezequiel Galli ese jueves por la noche informaba a la comunidad que se encontraba internado un hombre de 62 años proveniente de Brasil siendo el primer caso registrado en Olavarría. Al día siguiente se reporto el segundo caso que fue el de la esposa del primer contagiado y luego un tercero el sábado 4 de abril. Luego de estos 3 casos la ciudad estuvo en una burbuja por 60 días sin casos positivos. En esa conferencia el intendente Local llevaba tranquilidad y señalaba la importancia de “quedarnos en casa”

conferencia de prensa

Hoy, a 185 días de decretarse la cuarentena ,la ciudad se encuentra en su momento más crítico.

Olavarría está por alcanzar los 800 casos acumulados y llegó a récord de contagios en los últimos días, en momentos donde los cuidados individuales parecieran ser la única herramienta efectiva para desacelerar su impacto.

Las características de una situación hasta el momento inédita a nivel mundial producto de la pandemia fueron marcando nuevas realidades. Transformaciones que afectaron de manera directa en los modos de vida y que produjeron millones de pérdidas tanto a nivel económico como humano.

Olavarría no es ajeno a esta metamorfosis mundial, en la medida de sus posibilidades fue adaptándose y apropiándose de nuevas maneras de interactuar y convivir. Los vecinos fueron quienes más padecieron estos cambios, que conllevaron a escenarios hasta el momento no pensados por nadie.

Desde la sencillez de un trámite cotidiano, hasta la postergación de consultas médicas, son innumerables las alteraciones en el ritmo de vida de los Olavarrienses.

Los últimos días del mes de marzo mostraban una ciudad casi desolada. Con accesos restringidos, escasísima circulación de personas e imposibilidades de todo tipo.

Solamente aquellas actividades consideradas esenciales pudieron continuar trabajando.

Con el correr de las semanas se fueron permitiendo algunas aperturas. Uno de los sectores que más reclamó en ese aspecto fue el comercio. Pese a la aparición de los primeros casos aislados de COVID-19, las habilitaciones fueron llegando de manera paulatina. En el esquema de fases implementado por la Provincia, Olavarría fue avanzando metódicamente. Se controlaron los ingresos a la ciudad y  cumplieron los protocolos sanitarios de acuerdo a lo indicado por provincia.

El comercio fue acostumbrándose a un nuevo esquema horario (reducido y de corrido) y los índices delictivos bajaron a cifras históricas, según lo señalado oportunamente por las autoridades.

La menor circulación vehicular contribuyó, asimismo, a la merma en los accidentes de tránsito.

En el ámbito político, el COVID-19 también fue un motivo de discusión entre oficialistas y opositores. Reclamos, pases de factura, acusaciones, pedidos de rendición de cuentas, chicanas y actitudes que poco ayudan al contexto sanitario y social estuvieron a la orden del día.

Los días que vienen están cargados de incertidumbre. Olavarría sigue una semana mas en fase 4 con  piletas y gimnasios abiertos entre las ultimas aperturas aprobadas. Los mas afectados Hotelería, Turismo y gastronomía.

La ciudad suma en la actualidad unos 195 casos activos de coronavirus y 22 fallecidos a causa de la enfermedad. La responsabilidad social sigue siendo el arma principal con la que cuenta la población. En 180 días las conductas sociales no fueron las del todo esperadas, habrá que repensar las acciones individuales para evitar que la pandemia sigua modificando la vida de los Olavarrienses.

Por redacción Portal Urbano

Comentarios