Ayer por la tarde ya se especulaba con la ausencia del Presidente y la posibilidad de visitar la fábrica Loma Negra. De todas maneras, lo hará de manera virtual en el acto del Día de la Construcción.
A última hora del lunes se hizo conocer la recomendación al Presidente para que éste no viajara hoy por las condiciones climáticas que se anuncian.
Así el presidente Alberto Fernández y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof estarán presentes de manera virtual en el acto organizado por la Cámara de la Construcción de la República Argentina.
El Presidente de la Nación, Alberto Fernández, llegaba hoy a Olavarría para presidir la ceremonia del Día de la Construcción que tendría lugar en la cementera de Loma Negra.
Fernández, quien hubiese llegado acompañado del nuevo ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi, y su cónyuge de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, lo hubiese hecho en medio de una queja del sector, que desde hace semanas viene señalando que los proveedores no están aportando insumos y eso está paralizando las obras.
Tal como informo este medio hace 10 días, una encuesta realizada por la Cámara Argentina de la Construcción entre sus 144 empresas asociadas en todo el país ha revelado que las empresas están teniendo problemas de suministro con casi todos los insumos . Hay escasez de cemento, acero redondo para la construcción -aunque señalan que los precios en dólares están subiendo significativamente-, ladrillos huecos, chapa galvanizada; estos son los materiales que plantean los mayores problemas de suministro.
Todos los encuestados están de acuerdo en que el problema existe para las empresas constructoras y está afectando el progreso de los trabajos en curso o por iniciar”, explica Camarco. Sin embargo, al analizar las razones, las respuestas apuntaban a diferentes causas. Algunos están relacionados con la capacidad de producción.
Al analizar el caso del cemento, producto de Loma Negra, los constructores señalaron la escasez y añadieron: “Según las empresas cementeras, el cemento embolsado se dirige a las bahías y no a los constructores de carreteras. No hay problemas de entrega con el cemento suelto”.
La respuesta del gobierno fue un llamamiento a la Ley de Servicios Públicos y un llamamiento a las empresas del sector para que garanticen el suministro de materiales y produzcan “al más alto nivel” de su capacidad instalada. La ley, vigente hasta el 31 de diciembre, trata de responder a la falta de insumos básicos para el sector de la construcción, dada la creciente demanda tras el fin de la cuarentena y las apuestas de productores, comerciantes y compradores para almacenar materiales cuyo precio se vería afectado por una posible devaluación del tipo de cambio oficial.
El sector tiene una falta de insumos y un lento comienzo de actividades. En septiembre de 2020, el indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) muestra una disminución del 3,9% en comparación con el mismo mes de 2019, mientras que la cifra acumulada para los nueve meses de 2020 del índice original en serie muestra una disminución del 28,6% en comparación con el mismo período de 2019.