El Presidente encabezó el acto

El Presidente encabezó el acto de reglamentación de la ley de ampliación de zonas frías

El Presidente encabezó el acto de reglamentación de la ley de ampliación de zonas frías, además de la reducción de la tarifa de gas.

El acto fue encabezado por Alberto Fernández, Sergio Massa, Axel Kicillof, Liliana Schwindt, Maximiliano Wesner y Wado de Pedro a la par por video conferencia se encontraba Fernanda Raverta y la pre candidata a Diputada Nacional por el espacio Victoria Tolosa Paz.

La primera en tomar la palabra fue Fernanda Raverta de manera virtual “estamos en Mar del Plata junto a Tolosa Paz  quien encabeza la lista de Diputados en la Provincia de Buenos Aires, es una alegría enorme compartir este tiempo con ustedes porque estamos aprovechando esta oportunidad de encontrarnos con el Presidente con Funcionarios, vecinos, para contarles algo muy hermoso la verdad es que estamos en una oficina de ANSES en el puerto, he sido jefa de esta oficina cuando la construimos en el gobierno de la Presidenta Cristina Kirchner también fue inaugurada en tele conferencia, y en ese momento nombramos a esta oficina Nestor Kirchner y pusimos una placa”.

El Presidente encabezó el acto de reglamentación de la ley de ampliación de zonas frías, “Cuando asumió el gobierno anterior sacaron esa placa y la destruyeron y cuando asumimos la gestión la volvimos a recuperar con la idea también de recuperar la fuerza de un gobierno que piensa en las grandes mayorías, la fuerza de un gobierno, la historia de una fuerza política que pensó en cada uno de los derechos y en cada uno de los ciudadanos Argentinos que requieren cada uno de esos derechos, en esa placa en la posibilidad de volver a nombrar a esta oficina donde hoy sus trabajadores están atendiendo en este contraturno, ahí está Maxi de ANSES que va a recibir la resolución entregar la esperanza de cinco mujeres de Olavarría que van a recibir su jubilación en pocos días”.

Además “esto lo podemos hacer porque este gobierno piensa cada día en cómo mejorar las oportunidades y las condiciones de vida de todos, las madres Argentinas pusieron mucho esfuerzo de la maternidad Argentina es lo que hace cada madre en Argentino, ese esfuerzo es reconocido con años de aporte. Esta enorme convicción que tenemos para hacer la vida más fácil, una política que reivindica lo que las madres hacemos con absoluta naturalidad pero que de alguna manera la pone en un lugar de absoluto reconocimiento por parte del Estado, más de 21 mil mujeres argentinas han iniciado su trámite de jubilación en estos primeros días hábiles y es conmovedor”.

Luego se entregó la resolución a cinco mujeres Olavarrienses que se jubilarán próximamente.

Posteriormente Liliana Schwindt expresó “gracias Presidente por elegir elegir nuestra ciudad para explicar, para presentar una ley que tiene tantos años de lucha, trabajo y reclamo y para nosotros que vinimos trabajando y militando esto tiene rostros es una ley que tiene nombre y apellido, tiene el rostro del jubilado que le sacaron el medidor y no pudo volver a poner el gas y tiene la garrafa, tiene el rostro de una familia que tuvo que endeudarse para pagar las tarifas de gas, por eso en nombre de mis vecinos estamos muy agradecidos de que esté en Olavarría”.

El Presidente encabezó el acto de reglamentación de la ley de ampliación de zonas frías, “Quiero agradecer y destacar porque esta ley es posible porque Máximo Kirchner tuvo la comprensión  y la sensibilidad para poder sacarla y llevarla adelante, también a Federico Bernal porque esta vez el Energas estuvo de este lado del mostrador, del lado de los usuarios y en esto de recordar en este largo trayecto que tuvo esto que hoy estamos concretando quiero traer acá a todos aquellos que juntaban firmas, que iban a las marchas, a cada audiencia pública para mantener viva la llama de este reclamo llevó 10 años. Esta ley viene a reparar tanto destrato durante tanto tiempo que reclamábamos una tarifa diferencial y estamos haciendo justicia social con esta ley y lo está haciendo nuestro gobierno peronista, no podía ser de otra manera nos llena de orgullo esto, pensamos cuando hicimos la ley en  los más vulnerables pero pensamos también en una clase media que necesitaba de esto y los incluímos”.

Posteriormente Massa mencionó “quiero agradecerles a todo el equipo que nos hayan abierto las puertas de Olavarría para que podamos poner en marcha una pelea de muchos años, para nosotros hoy es importante poder acompañar a cada vecino de Olavarría del centro de la provincia de Buenos Aires de los más de 90 Municipios de la provincia que hoy viven la puesta en marcha de esta ley, la  reparación de años de injusticia, muchos a lo largo de este país marcan el carácter federal de esta decisión muchos a lo largo de nuestra provincia remarcan la mirada puesta sobre el interior sobre esa clase media de nuestro interior bonaerense que tuvo que endeudarse para pagar el gas, perdió el gas y tuvo que volver a la garrafa o pedir prestado para poder mantener la estufa prendida”.

“Los recursos que tenemos son lo mismo la diferencia es hacia dónde van, la decisión es poner los recursos en la gente”.

Comentarios