Desde Juntos por el Cambio hablaron de un avasallamiento a las instituciones mientras el Frente de Todos aseguró que “es una operación mediática”.
Los conflictos entre organizaciones sociales que terminaron dentro de los palacios municipales de comunas del PRO se colaron en la última sesión de la Cámara de Diputados en medio de las acusaciones cruzadas entre oficialismo y oposición.
En el plazo de unos pocos días en las municipalidades de Olavarría, Junín y La Plata ocurrieron episodios similares en los que manifestantes ingresaron a los edificios comunales, hecho que fue catalogado como una “toma”.
El que abrió el round fue el diputado opositor Juan Bautista Carrara, quien se expresó en cuanto a los episodios como “un avasallamiento a las instituciones que no podemos permitir”.
“Tomar un municipio es un delito, hay que ser claros y no mirar para otro lado. No podemos no repudiar lo que pasó en Olavarría. Lo primero que pienso es que como es un municipio gobernado por la oposición, se elige el silencio por conveniencia. Otra opción es que el gobierno de Kicillof no sabe lo que es un delito y lo que no, este gobierno no se anima a decir que una toma es un delito”, disparó el legislador.
Luego, el diputado aseguró que la postura del Frente de Todos fue el silencio cuando ocurrieron episodios similares en las localidades de Junín y La Plata. Acto seguido, tomó la palabra el legislador oficialista de Olavarría, César Valicenti, quien trató de aclarar los hechos.
“No podemos dejar pasar por alto cuando se construye un relato ajeno a la realidad. Con este hecho en particular se formó un relato y se quiso asociar los de Olavarría con lo de Guernica, todo cerraba en torno a palabras como ‘toma’, ‘kirchnerismo’, ‘Juan Grabois’, queda demasiado evidente la operación”, dijo Valicenti.
Además, señaló que ese conflicto tuvo que ver con una demanda habitacional de personas que hacen un acampe pero en el medio surgió una denuncia por abuso policial que hizo que escalara el conflicto.
“El desconocimiento de este legislador no es casualidad, es parte de una operación que Juntos por el Cambio pronuncia para desestabilizar al gobierno nacional y provincial. Antes de hacer estas operaciones consulten con los vecinos”, cerró el diputado peronista.
Pero la disputa no cerró ahí, porque tomó la palabra la diputada massista de Junín, Valeria Arata, quien llevó el mismo camino que su compañero de bloque y acusó a la oposición de montar un relato en torno a lo que ocurrió en su municipio.
“Trataron decir que había una toma como si fuese la de Guernica y eran vecinos reclamando por promesas que les hizo el gobierno local. Todo el tiempo hay demandas pero para eso tenemos que tener diálogo, no ir por los medios que les son funcionales a ustedes poniendo palabras que no existen”, reparó la diputada.