Las prestaciones sociales, que alcanzan a más de 17.8 millones de personas, aumentaran casi un 12 por ciento por la ley de movilidad.
Debido a la ley de movilidad en marzo del 2019 jubilados, pensionados, beneficiarios de AUH y demás prestaciones de la Seguridad Social tendrán un aumento de un 11.83 % en marzo de 2019.
Según informaron desde ANSES, a fin de año, con el aumento de 7,78% que ya se había anunciado, la mínima quedará en unos 9.300 pesos. Y luego subiría a 10.400. La Asignación por Hijo, en tanto, pasará de unos 1.825 en diciembre a 2.040 en marzo.
Esta información surge tras conocerse los valores de la evolución de los salarios y de la inflación del tercer trimestre que se toman en cuenta para calcular los aumentos de marzo, abril y mayo del año siguiente con la nueva fórmula de movilidad.
En el tercer trimestre, la inflación sumó 14,11% y ahora se conoce que el índice salarial llamado Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte) fue del 6,51%.
La fórmula de movilidad contempla el 70% de la variación trimestral registrada por el índice de precios del Indec y el 30% de la evolución en igual período del Ripte.
Es decir, el 70% de 14,11 es 9,87, y el 30% de 6,51 es 1,96%. La suma arroja 11,83%. Según ANSeS la “movilidad” engloba a más de 17,8 millones de personas: 6,9 millones son jubilaciones y pensiones, 1,7 millón de Pensiones No Contributivas (PNC) y Pensiones Universales para el Adulto Mayor (PUAM) y alrededor de 9,2 millones de AUH.
Más historias
Abuelas de Plaza de Mayo anunció el hallazgo del nieto 131
El Gobierno cerró un congelamiento de precios para la indumentaria
Medicamentos subieron por encima de la inflación