Cura y Marinangeli estuvieron en la presentación del Libro “Capitalismo o Pobrismo”

En el día de ayer acompañamos con nuestro referente Mario Cura, el concejal del espacio Nicolás Marinangeli y parte del equipo, al líder de Encuentro Republicano Federal Miguel Ángel Pichetto, en el acto presentación del
libro *”Capitalismo o Pobrismo” *en la ciudad de Bahía Blanca. También estuvieron presentes y fueron participes el exsenador nacional Ramón Puerta, la actual senadora provincial Claudia Rucci y Roque Cvitanovich, representante en dicha ciudad.

Ante un marco importante, en el Salón San Martin de la Corporación de Comercio, quién inició el acto fue Claudia Rucci agradeciendo a todos los presentes y remarcó que el libro refleja lo que quiere Miguel para la Argentina; *“Se viene un final de época, estoy convencida de eso, creo que han sucedidos cosas, qué han hecho que la gente se empiece a dar cuenta que desde hace mucho tiempo hay una batalla cultural sobre un relato mentiroso en la Argentina”* Enfatizó. Por otra parte, remarcó y estableció la candidatura presidencial de nuestro líder Miguel Ángel Pichetto, para las elecciones 2023 y haciendo énfasis en que viene recorriendo la Provincia de Buenos Aires y llevando el mensaje de que tenemos que dar esa batalla cultural y que no va ser fácil. *“Estamos dispuestos a ser parte de este cambio estructural que no será fácil y que dolerá, pero que tenemos que estar más juntos que nunca, junto a la CC, junto al PRO, junto a la UCR y sobre todo con el pueblo que está esperando mucho de nosotros para revertir la situación actual”.

Luego procedió Ramón Puerta, retribuyendo a los organizadores y a los que se acercaron al establecimiento y haciendo mención de que estamos delante de una tarea fundamental en la de construir un partido político y que no es uno más, es el Peronismo Republicano – Encuentro Republicano Federal y que tiene que ver con la historia moderna de la Argentina.* “Nosotros pretendemos que sea el peronismo del tercer milenio, nuestra historia es
dinámica, según las circunstancias y el tiempo hemos tenido actitudes y resultados diferentes, hoy esa demanda la interpreta Miguel Ángel Pichetto conduciendo y encabezando esto que en democracia no podemos prescindir como
lo es un partido político”.* Exclamó. Además, puso en relevancia aquel paso por la presidencia de la nación por el grado de institucionalidad que hubo en el 2001 y que hoy Argentina vive horas más difícil que en aquel año,
debido a que en ese entonces los tres poderes estaban equilibrados.

El último en tomar la palabra y ante la mirada atenta de los partícipes, fue nuestro candidato a presidente en las próximas elecciones nacionales, Miguel Ángel Pichetto, que agradeció a Roque Cvitanovich por la convocatoria y a todos los presentes. *“Nosotros queremos acumular masa crítica en el espacio de un peronismo democrático – republicano, que aporte votos, que aporte pensamientos y que aporte ideas en la coalición opositora y que podamos en el año próximo volver a ser gobierno en la Argentina”.

“Tenemos que volver a la senda del título del libro, el libro es una visión de lo que la Argentina va definir el año próximo cuando tengamos que votar *“Expresó.

Además, mencionó que nuestro país tiene que construir un capitalismo moderno e inteligente, con el mundo del trabajo, la producción y alentando a las PYMES, empresarios y no continuar en la senda del pobrismo, siendo
está una palabra que expresa una visión ideológica y que tiene una  mirada cultural hacía la izquierda, en cierto punto identificándose con el partido comunista y a un modelo expresado a través de las organizaciones sociales,
que tienen la convalidación del Vaticano. *“Está mezcla de comunismo igualitario, planes sociales, AUH, nos convierte en un país que va directamente a la decadencia y el fracaso”. “El único camino que tiene la
Argentina es precisamente encarnar una visión del capitalismo y de que es  bueno ser emprendedor”* remarcó.

También hizo referencia hay que reconstruir las Fuerzas Armadas y que tiene que volver una política de defensa nacional, ante los conflictos Pseudo- *mapuche* en territorios de la Patagonia, que representan un factor
separatista que no tienen antecedente en la historia Argentina y aseguró que se pone en discusión la soberanía del país. Sumándole la depredación de las flotas chinas en los mares argentinos.

Por último, estimó* “lo más probable que el gobierno nacional termine por quitar el sistema de PASO para dirimir las candidaturas con vistas al año próximo”. “Hoy está en todos los diarios y se está consolidando la idea de
eliminar la primaria, lo que sería un grave retroceso porque es un cambio de reglas a sólo un año de la elección”*.

Comentarios