Con varios proyectos sesiona el HCD, la misma se desarrolla en la Sociedad Española y se puede ver a través de su canal de Youtube. La misma es presidida por la Presidenta Cecilia Krivochen junto a Margarita Arregi y la totalidad de los concejales.
En primer lugar se hizo entrega del reconocimiento a Donato Pellegrini.
Posteriormente fue tratado el proyecto del Colegio Libertas un proyecto de ordenanza de reducción de la utilización de plásticos en comercios, la primera en tomar la palabra fue Amespil “se trata de un expediente que surge del Concejo Estudiantil la última edición que tuvo lugar en el año 2019 que debió ser suspendido por la pandemia el año que viene ya se va a poder retomar esta iniciativa que es interesante, tenemos el agrado de haber trabajado una expediente que surge allí que fue presentado por el equipo de alumnos. Tiene el objetivo de la reducción de utilización de plásticos de un único uso esto acompaña a una tendencia a nivel mundial que es la des plastificación tanto de las actividades comerciales y con hábitos cotidianos”.
“El expediente comienza a ser tratado en comisiones entendemos que este es el momento el cual se pueden impulsar este tipo de propuestas muchos ya lo están implementando”.
García por su parte dijo “en mi carácter de Presidente de la comisión de desarrollo económico quiero más que nada poner de relieve la importancia del concejo estudiantil y acá tenemos una clara preocupación de los chicos que han llegado a tener un proyecto de ordenanza en el concejo y la importancia del tema ambiental por el tema de los plásticos es algo muy importante. Este expediente había quedado en la comisión de desarrollo económico y este año con el apoyo de la comisión se han hecho modificaciones, adaptaciones en el tiempo y vuelvo a poner de relieve la importancia del Concejo estudiantil que sería importante que vuelva a tener el funcionamiento adecuado y celebrar que esta ordenanza hoy este acá en el HCD”.
Luego Belén Vergel “fue un trabajo con una iniciativa sumamente interesante presentada por los jóvenes dónde desde la comisión se vio un proyecto de gran importancia para implementarse en nuestra ciudad, tenemos antecedentes de que muchas ciudades ya lo han implementado como localidades de la costa, donde se trata de evitar los plásticos de un sólo uso. Se buscó la progresividad en el proyecto así también poder acompañar a los vecinos en este cambio de una cultura donde el plástico se utilizaba sin pensar en las consecuencias que ocasiona y sobre todo el plástico de un sólo uso que se llama a aquél que lo utilizamos una vez y lo tiramos y se genera gran cantidad de toneladas de este tipo entonces es necesario trabajar y regular este programa”.
El proyecto fue aprobado por unanimidad