Aumento de tasas

Aumento de tasas: “Pedimos coherencia y la misma actualización para los salarios municipales”

Aumento de tasas: “Pedimos coherencia y la misma actualización para los salarios municipales”, así lo dijo Celeste Arouxet en un comunicado.

Desde Ahora Olavarría dicen que el reajuste es necesario para garantizar la calidad de prestaciones pero insisten con el control de los servicios concesionados. También señalan que “el Intendente es rápido con las tasas pero lento en el aumento a los empleados municipales” que fue del 33% contra el 50,9% de inflación.

Hay atraso tarifario y eso genera una desinversión que impacta en la calidad de las prestaciones pero, paralelamente, debería haber un fuerte control de los servicios concesionados. Eso señalan desde la agrupación Ahora Olavarría, convencidos de que el apuro por incrementar las tasas municipales también debería aplicar para la actualización de los salarios que cobran los empleados de la Municipalidad de Olavarría.

Desde el espacio que lidera la concejal Celeste Arouxet asumen que “en la Argentina vimos y sufrimos las consecuencias del atraso tarifario, principal causante de la desinversión en el mediano y largo plazo” con la “consecuente pérdida de calidad de prestación”.

Aumento de tasas, pero al mismo tiempo dicen estar “convencidos de que debe llevarse a cabo un fuerte control
de las empresas concesionarias, de su plan de inversiones y análisis de la estructura de costos”. De ese modo, argumentan que habría garantías de que “el usuario pague un precio justo y no sea rehén de las malas decisiones de las concesionarias de los servicios públicos, ni de los acuerdos políticos entre concedente y concesionaria”.

El planteo hace eje en la gestión de Ezequiel Galli y el reciente anuncio de una nueva suba de tasas haciendo uso del instrumento que le proveyó el Concejo Deliberante, que consiste en “llevar a cabo un aumento a través de decretos sin previa autorización del cuerpo deliberativo siempre y en cuanto, no supere la inflación promedio”.

En ese contexto, el bloque opositor reconoce que “las tasas deben actualizarse según la inflación anualizada para que el servicio atribuido al mismo sea de calidad y dotar a la gestión de previsibilidad económica”.

No obstante, lo que se observa y “nos llama poderosamente la atención es que el Intendente sea rápido con las tasas y lento en el aumento a los empleados municipales. Es decir, es rápido en la aplicación de los aumentos que le prevé mayores ingresos y lento en la actualización salarial de los empleados municipales, cuya erogación es la más representativa de sus gastos”.

Para graficarlo, apuntan que “un empleado municipal categoría 2 cobró en todo el año 2021 (incluye SAC , presentismo y ajustes) unos $503.251 pesos anuales y en todo el 2020 ese importe había sido de $377.697, es decir, los empleados tuvieron una actualización salarial en bolsillo cercana al 33% cuando la inflación anual fue del 50,9%”.

Aumento de tasas, por otro lado, mencionó en función de lo que pregona el espacio sobre la actualización tarifaria para conservar la calidad de servicio es que “pedimos coherencia y la misma actualización para los salarios municipales, que haya una adecuación del sueldo de los trabajadores municipales, quienes son verdaderamente los que llevan adelante el trabajo diario y se encargan de prestar los principales servicios que brinda el Municipio”.

“¿Qué se pretende? Que haya justamente eso, coherencia en la toma de decisiones que impactan en la vida de los olavarrienses teniendo en cuenta que no se asume con la misma lógica el aumento de las tasas que el incremento salarial”, cuestionan finalmente desde Ahora Olavarría.

Foto: archivo

Comentarios