Con emotivos reconocimientos comenzó la última sesión del HCD, en primer lugar se invitó a izar la bandera al concejal Matrella, posteriormente se dio inicio a la sesión. La misma es presidida por la concejal Cecilia Krivochen y se puede ver a través de su canal de youtube.
Antes de comenzar con los proyectos se realizó la entrega de los reconocimientos de interés Legislativo y en primer lugar vamos a hacer entrega a Agustina Brisa y el reconocimiento de interés Legislativo por su libro.
La primera en hablar fue Telma Cazot “queremos felicitarte y agradecerte por este libro tan lindo que escribiste que es el testimonio de tu vida donde dejas muchos mensajes muy positivos para todos los que puedan leerlo te animamos a que sigas escribiendo es un camino que empezaste, esperamos que sigan otros libros más que la escritura sea vocación más allá de la comunicación”.
Con emotivos reconocimientos comenzó la última sesión del HCD, Agustina por su parte dijo “quiero agradecerles por su tiempo para mí es un placer contribuir con cultura, escritura me interesa que los jóvenes puedan acercarse tanto a la escritura como a la lectura porque realmente es un hermoso proceso que lleva su tiempo pero sin duda que tiene un fruto y el mensaje que quiero transmitir es que siempre se puede salir adelante y hay una vuelta para todo aunque a veces la vida se ponga cuesta arriba”.
Otro de los reconocimientos fue declarar de interés Legislativo al proyecto “niños escultores”.
Con emotivos reconocimientos comenzó la última sesión del HCD, La primera en tomar la palabra fue Natalia Álvarez quien dijo “yo ya expuse bastante sobre el proyecto conté en la sesión anterior lo importante es la cantidad de tiempo que lleva este proyecto”.
Luego Mauricio D´Amico “es una alegría inmensa niños escultores tiene un recorrido de 12 años y no hacemos cerámica para entretenerlos, acá hay un proyecto de identidad local, trabajamos la materia prima local donde se hacen piezas únicas, desde el instituto tenemos una postura de potenciar todo lo bueno que tenemos de lo malo, de lo que estamos flojos pero tratamos de potenciarnos en lo bueno y el resultado se puede ver venimos de obtener una mención maravillosa en el Senado de la provincia de Buenos Aires con un concurso que se llama voces adolescentes. Nosotros desde la cerámica trabajamos una lógica de reparación del medioambiente y cuidado del medio ambiente porque trabajamos con estatuillas residuales”.
“También le damos otra oportunidad al plástico usamos muchos plásticos que estén en desuso lo utilizamos como contra molde, reciclamos bolsas de nailon el proyecto sigue esa lógica el gran mérito es de ellos y de la institución, más allá del cambio de todos los directivos el proyecto se sostuvo, pero cuando hablamos de políticas de estado que sirva para sostener un proyecto en el tiempo tenemos que ir hacia eso realmente. En la pandemia sucedió algo hermoso también que el compromiso mayor de toda la institución de cómo se trabajó realmente, en la pandemia se trabajo mucho más el concepto de pieza utilitaria una cerámica natural, curada con elementos orgánicos para no contaminar el planeta”.
Por último mencionó que este gesto los enorgullece y les dan ganas de seguir haciendo cerámica.
Más historias
Abuso sexual: «Queremos que se revierta la prescripción»
El registro de lluvia hasta la mañana de este viernes fue de 41.6mm
Horario de la Terminal de Ómnibus durante las fiestas