Un congreso internacional convocará en Argentina a más de mil cirujanos, radiólogos y gastroenterólogos de todo el continente.
Se realizará el jueves 1 al sábado 3 de diciembre en Buenos Aires, donde se analizará y verá “lo mejor de la cirugía de innovación a nivel mundial”. Habrá 12 mesas simultáneas sobre laparoscopía, endoscopía, intervenciones percutáneas y robóticas.
Las últimas novedades en cirugía mínimamente invasiva, laparoscopía, endoscopía y robótica, contenidos científicos relacionados con las enfermedades abdominales, y los avances más destacados en tecnología médica y ablación de tumores serán los temas centrales del Congreso Internacional de la Fundación DAICIM, que se realizará en la ciudad de Buenos Aires, del 1° al 3 de diciembre, en el Hotel Novotel.
Con el auspicio del gobierno de la provincia de Buenos Aires, y del ministerio de Salud del gobierno porteño, y la adhesión de decenas de entidades y sociedades científicas de América Latina, el Congreso “será el gran congreso del año en términos de convocatoria y en lo vinculado al nivel y a la calidad de los contenidos que se presentarán”, explicó Mariano Giménez, director de la Fundación DAICIM, presidente del Congreso, y precursor en la Argentina de las técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas.
La apertura del congreso estará a cargo de Jacques Marescaux, profesor de cirugía, primer director del Instituto de Cirugía Guiada por Imágenes (IHU Estrasburgo, Francia) y presidente y fundador de IRCAD Mundial. Considerado “el cirujano más innovador del mundo”, Marescaux fue el responsable de hacer realizado la primera cirugía robótica transoceánica (New York – Estrasburgo) y de marcar de esta manera un hito en la historia reciente de la Medicina.
Su conferencia inaugural estará basada en “Imágenes, robótica e Inteligencia artificial. Las tres partes para lograr una cirugía inteligente”.
Antes del comienzo de las tres jornadas médicas, y bajo la coordinación del doctor Edgardo Serra, el 30 de noviembre se realizará el “Hands on pre Congreso”, con diez puestos de trabajo simultáneos de laparascopía,
endoscopía, ablación y cirugía percutánea por ultrasonidos, radioscopia, y por primera vez por tomografía computarizada.
Con el objetivo principal de difundir conocimiento científico actualizado de los procedimientos mini invasivos, y compartir y debatir casos de innovación sobre diferentes patologías (biliar, hernia, colon y recto, abdomen superior y trauma), el Congreso también tratará temas de diversidad e inclusión.
“Con todas las novedades en terapias invasivas mínimas en patología abdominal, el Congreso brindará contenidos y herramientas para estar al día sobre lo que pasa en los quirófanos más modernos y sobre los desafíos que nos plantea la cirugía del futuro. En las jornadas veremos lo mejor de la Cirugía de Innovación a nivel mundial”, aseguró Mariano Giménez
Más historias
Abuelas de Plaza de Mayo anunció el hallazgo del nieto 131
El Gobierno cerró un congelamiento de precios para la indumentaria
Medicamentos subieron por encima de la inflación