El corte fue informado a la Justicia por la empresa distribuidora Coopelectric. Por el momento es un dato más que no permite llegar a ninguna conclusión sobre lo ocurrido con las vacunas para el coronavirus Sputnik V que debieron descartarse.
Según la empresa distribuidora, el domingo a eso de las 14 se cortó la electricidad en la zona del Hospital Oncológico Luciano Fortabat.
El dato fue puesto en conocimiento de los peritos ingenieros electromecánicos designados por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires que ya se encuentran trabajando en la investigación.
Los peritos se habían constituido ayer junto con la fiscal a cargo de la UFI 10 de Olavarría, Viviana Beytía, en el hospital donde se encontraba el freezer con las vacunas que se echaron a perder para comenzar a hacer el peritaje del aparato y del sistema eléctrico al que estaba conectado.
El dato del corte de energía aportado por la distribuidora Coopelectric llegó ayer a manos de la fiscalía y, según fuentes del caso, no es un elemento que por sí solo permita arribar a alguna conclusión y no habilita a desechar ninguna de las hipótesis en las que se viene trabajando, por lo que se siguen tomando testimoniales y se avanza en otras medidas de prueba.
Denuncia
La denuncia que dio origen a la investigación judicial fue radicada el lunes pasado por la directora del Hospital Oncológico ante la Fiscalía N° 10 de Olavarría, luego de detectar que el freezer que debía permanecer en una temperatura de entre -18° y -40° para preservar las vacunas arrojaba una marca de 26 grados.
Allí adelantó que se realizarían pericias técnicas “respecto del freezer” y agregó que se analizarían las cámaras de seguridad “para ver quién ingresó al lugar el fin de semana” y determinar si se manipuló el artefacto.
El Informe
Más historias
Abuso sexual: «Queremos que se revierta la prescripción»
Buscan un hogar para vera
El registro de lluvia hasta la mañana de este viernes fue de 41.6mm